REGISTRO
ABIERTO

Martes 7 de febrero de 2023

09:00 - 09:45

CEREMONIA INAUGURAL CONFERENCIAS Y ÁREA DE EXHIBICIÓN

09:30 - 10:45

CONFERENCIA MAGISTRAL
POSICIÓN ESTRATEGICA DE MEXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL DEL HIDRÓGENO

  • México tiene una infraestructura energética desarrollada y un alto potencial de generación de energía renovable que podría permitir el desarrollo del hidrógeno verde, el cual representa una gran oportunidad económica y de desarrollo. Organizaciones mundiales coinciden en que el hidrógeno verde desempeñará un papel fundamental para ayudar al mundo a alcanzar el compromiso de cero emisiones netas para el 2050 y limitar el calentamiento global a 1, 5º a través de sus distintas aplicaciones en la industria, la energía y la movilidad

Jeroen Visser, Director Global de Hidrógeno, Embajada del Reino de los Países Bajos

Leopoldo Rodríguez Olivé, Presidente, AMDEE

César García Brena, Socio, Práctica de Sostenibilidad y Cambio Climático, Deloitte

Eduardo D. Sánchez, Director de Fomento Energético y Minero, Secretaría de Economía del Estado de Nuevo León

Moderador: Daniel Herrmann, Market Manager Power & Renewables Mexico & CA, DNV Energy Systems

10:45 - 11:45

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO DE BAJAS EMISIONES A PARTIR DE BIOGAS

  • La transición energética contempla la necesidad de que cada país y cada región geográfica utilice los recursos renovables que tenga a su disposición para producir energía limpia. México y específicamente su región noreste se caracterizan por su disponibilidad y conocimiento en técnicas de aprovechamiento de biogás, ante lo cual, la producción de hidrógeno se presenta como una posibilidad más para aprovechar este recurso renovable

Julio Guerra Cantú, Director Comercial, SEISA Energía

Abel Clemente Reyes, Presidente y Director General, Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás, AMBB

José Manuel Vázquez Juárez, Arquitecto, Consultor Independiente

Moderador: Jorge Gutiérrez Vera, Director, ElectroBal

11:45 - 12:00

RECESO

12:00 - 13:00

SINERGIAS ENTRE EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE HIDRÓGENO VERDE

  • El hidrógeno verde, al ser un portador de energía y un vector de descarbonización: depende de la generación de múltiples fuentes de generación de energía primaria y, a su vez, es una molécula que puede aprovecharse en distintos sectores económicos, como la minería, el transporte, la energía y otros. El desarrollo de proyectos de hidrógeno traerá consigo crecimiento y retos para otros sectores de le economía de los países que lo adopten como una forma de energía limpia

Eduardo Ortegón Williamson, Director Tecnología e Innovación, Servicios de Agua y Drenaje, Monterrey

Ana Laura Ludlow, Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad, ENGIE México

Pierre-Yves Gary, Director de Desarrollo LATAM, DH2 Energy

Moderador: Amado Villarreal, Director General, Clúster Energético de Nuevo León

13:00 - 13:30

HIDRÓGENO VERDE: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA

  • El hidrógeno verde puede proporcionar oportunidades de descarbonización y de posicionamiento como empresas sustentables a aquellas empresas que lo adopten como parte de sus procesos: ya sean estas empresas de los sectores público o privado, usando esta molécula energética en aplicaciones en el transporte, la generación de energía y como materia prima verde para la industria

Israel Hurtado, Presidente Ejecutivo, Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible

Presentador: Amado Villarreal, Director General, Clúster Energético de Nuevo León

13:30 - 15:00

COMIDA

15:00 - 16:00

APROVECHAMIENTO DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS Y PROYECTOS DE HIDRÓGENO

  • Para fomentar el avance de las economías del hidrógeno verde, se necesita una buena política pública, así como del financiamiento de la banca pública, privada, multilateral e incluso de gobiernos, para reducir los riesgos en el desarrollo de proyectos tempranos de esta tecnología. Así mismo, es necesario desarrollar estudios de viabilidad exhaustivos que garanticen el desarrollo de proyectos bancables con acceso a los recursos bancarios necesarios para los proyectos

Michelle Hallack, Consultora Ejecutiva, MercadosAries

María Valencia, Directora Sustainable Trading, Phi Investment Capital

Lorena Espinosa, Asesora, International Hydrogen Ramp-Up Programme/H2-Uppp, GIZ

Alejandro De la Vega, Partner-Infrastructure Investment Banking, Deloitte – Financial Advisory Spanish Latin America

Moderador: Alberto Escofet, Vicepresidente , Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible

16:00 - 17:00

PRODUCCIÓN DE ELECTROLIZADORES PARA LA GENERACIÓN DE HIDRÓGENO VERDE A COSTOS COMPETITIVOS FORTALECIENDO LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA

  • Los electrolizadores y las celdas de combustible son tecnologías clave para el desarrollo de la nueva economía del hidrógeno. Por un lado, los electrolizadores son el inicio de la cadena de valor al ser equipos que producen la molécula de hidrógeno verde y por otro, las celdas de combustible ofrecen una forma altamente eficiente de aprovechar el hidrógeno. El desarrollo de estas dos tecnologías se torna clave para que los países que adopten al hidrógeno en su matriz energética rompan con la dependencia tecnológica de los países industrializados
  • Revisión de las principales tendencias de innovación en electrolizadores para la producción de hidrógeno verde y el enfoque en los componentes clave que pueden mejorar la eficiencia de los electrolizadores y la reducción de sus costos

José Roberto Flores, Investigador de la Gerencia de Energías Renovables, Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, INEEL

Rosa de Guadalupe González, Investigadora, ESIQIE-IPN

Fábio Magrin, Director Ejecutivo de las unidades de negocio New Power y HHP para Latinoamérica, Cummins Inc.

Moderador: José Ysmael Verde, Vicepresidente, Sociedad Mexicana del Hidrógeno

17:00 - 18:00

HIDRÓGENO VERDE EN LATAM: ¿UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA CREAR UN MODELO DE DESARROLLO EJEMPLAR?

  • América Latina es la región con la producción de electricidad más limpia del mundo y con enormes potenciales de mantener esta posición por su potencial solar y eólico . Con los avances tecnológicos en los próximos años, se podrá exportar hidrógeno renovable o sus derivados como amoniaco o metanol por barco como se hace actualmente con el gas natural
  • Esto puede abrir una gran oportunidad para América Latina de convertirse en productor de hidrógeno muy relevante no solo para profundizar su propia transición energética, desarrollando modelos de negocios sostenibles en el formato que resulte más adecuado al contexto propio de cada país, sino también para posicionarse como un exportador global de energía renovable en forma de hidrógeno o sus derivados

Arturo Robles Gutiérrez, Gerente Comercial de Motores para el Segmento de Autobuses para Hispanoamérica, Cummins Inc.

Alexandro Debler, Business Development, Siemens Energy Mesoamérica

Rossana Gaete, Gerente Global Hidrógeno Verde, AES International Business Unit

Moderador: Alberto Escofet, Vicepresidente , Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible

Miércoles 8 de febrero de 2023

09:00 - 09:30

HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO: DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA AL DESARROLLO DE PROYECTOS INDUSTRIALES

Javier Fortuna, Consultor, Total Energy

Presentador: Gliserio Romeli Barbosa, Presidente, Sociedad Mexicana del Hidrógeno e Investigador, Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY

09:30 - 10:30

ELECTRIFICACIÓN: ALIMENTACIÓN DE TURBINAS Y CELDAS DE COMBUSTIBLE

  • El hidrógeno verde se presenta como una tecnología sinérgica con las energías renovables: por un lado, hará falta un importante despliegue de energías renovables como la solar y la eólica para la producción a gran escala de hidrógeno, y por otro: el hidrógeno tiene la capacidad de contribuir a la mitigación de la intermitencia de dichas fuentes renovables. La mitigación de intermitencia de las renovables se da cuando se produce hidrógeno con la energía eléctrica, se almacena el hidrógeno para cuando el recurso renovable está ausente y se re electrifica el hidrógeno a través de celdas de combustible o turbinas eléctricas

Jorge Gutiérrez Vera, Director, ElectroBal

Pablo René Díaz Herrera, Investigador, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

Alejandro Segura Takeuchi, Sales Manager, Mitsubishi Power de México

Presentador: Gliserio Romeli Barbosa, Presidente, Sociedad Mexicana del Hidrógeno e Investigador, Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY

10:30 - 11:30

AMONIACO VERDE: COMO OPORTUNIDAD DERIVADA DEL HIDRÓGENO

  • El hidrógeno verde es una molécula energética que por sí misma tiene distintos usos tanto como energético como materia prima, sin embargo, los usos del hidrógeno se pueden multiplicar cuando se producen moléculas derivadas de él, como el amoniaco, que actualmente es el responsable del consumo de 55% del hidrógeno producido globalmente. En el futuro próximo, la producción de amoniaco renovable permitirá descarbonizar esta industria, además de permitir el uso de este químico como un portador de hidrógeno para su exportación o como un energético para su uso directo en industrias como la navegación marítima o el almacenamiento de energía

Juan Antonio Gutiérrez, Senior Consultant, NTT DATA Europe & LATAM

Ralph Wegner, Presidente Junta Directiva y Fundador, Mexion Corporation (MexCo)

Moderador: Jorge Gutiérrez Vera, Director, ElectroBal

11:30 - 12:00

RECESO

12:00 - 13:00

TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA EN MATERIA DE HIDRÓGENO QUE IMPULSAN EL ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO HACIA LA NET ZERO - EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Francisco Quiroga, Embajador, Embajada de México en Alemania

Creación de capacidad para una economía abierta del hidrógeno en la experiencia de Polonia
Grzegorz Gałczyński, Experto, Centro de Exportación, Agencia Polaca de Inversiones y Comercio

Annette Morales, Gerente de Desarrollo de Negocio para México, América Central y el Caribe, Siemens Energy

Moderador: Javier Salas, Asesor, Programa Internacional de Fomento al Hidrógeno (H2-Uppp)

13:00 - 13:15

Anuncio del estudio "Potencial del Hidrógeno Verde en Nuevo León" y firma Iniciativa "Nuevo León H2:30"

13:15 - 14:15

CONFERENCIA DE CIERRE - EL PAPEL Y PLAN DE RUTA DEL HIDRÓGENO VERDE EN LA TRANSICIÓN Y SEGURIDAD ENERGÉTICA

  • El hidrógeno verde, se constituye como un facilitador crítico para la transición global y nacional hacia la energía sustentable y un componente vital para lograr economías de cero emisiones netas
  • Anticipación del mercado del hidrógeno verde y las oportunidades de negocio que se estarán conformando en el corto a mediano plazo

Israel Hurtado, Presidente Ejecutivo, Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible

Gliserio Romeli Barbosa, Presidente, Sociedad Mexicana del Hidrógeno e Investigador, Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY

Humberto Rubén Becerra, Investigador, Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, INEEL

Natalia De la Fuente, Asesora Regulación del Sector Energético, Secretaría de Economía del Estado de Nuevo León

Emmanuel Ibarra, Coordinador de Eficiencia Energética para el Bienestar, Comisión Estatal de Energía de Baja California

Moderador: Juan Antonio Gutiérrez, Senior Consultant, NTT DATA Europe & LATAM

14:15 - 16:00

COMIDA

Programa sujeto a cambios

Aliados estratégicos
Organismos de apoyo
Media Partners